Avance nueva temporada 2016-2017

Dejamos una temporada llena de cambios, y nos preparamos para afrontar una nueva tras el pertinente descanso del verano, muy merecido para todos por vuestro esfuerzo.

Siempre me gusta estas fechas ver dónde estamos, y marcar nuevas metas para los alumnos y, como no, para mi mismo.

Desde el punto de vista del Wing Chun/Tsun seguimos con el trabajo de Sifu Juan Ramón en el departamento de la Federación Madrileña. Un trabajo metódico y que a la larga nos traerá grandes resultados. Particularmente yo, sin prisas pero sin pausas, estoy disfrutando de la materia de 4 G.T., con las secciones de muñeco de madera, que tanto trabajo tienen al cambiar ese enfoque de «pegajosidad» por otro diferente, más contundente, siendo ambos necesarios y enriquecedores. Estoy seguro que este año los programas de alumno se verán condimentados por mucho de este trabajo.

13346843_1749786455243638_3431166865107064178_n  13336091_1749786461910304_4577376599895004943_n

Hablando de escrima, hace tiempo vi una gran carencia en nuestro bagaje. Es verdad que el trabajo de bastones es divertido y mejora mucho mis atributos, pero la realidad de la calle manda, y en ella los ataques más comunes y peligrosos no son con un bastón sino con un cuchillo-navaja.  Es el arma urbana por excelencia, baráta, fácil de ocultar y potencialmente mortal. Si un palazo se puede llegar a soportar, con un cuchillo la cosa cambia. Así que después de hablarlo, y gracias a mi compañero e instructor de Pinto, Iván, comenzamos a formarnos en uno de los sistemas más reales que he visto con uno de los referentes de este trabajo. La temporada que viene introduciré nociones de este sistema regularmente en clase, tratando de ofrecer una salida que nos permita sobrevivir (si entrenamos lo suficiente) a este tipo de agresiones. La combinación con el Wing Chun/Tsun es sorprendentemente compatible, ya lo veréis.

66885_577934529042580_1232417261003422152_n

Por último, hace ya unos años me embarqué en un aprendizaje al que tenía muchas ganas, más allá de nociones básicas y del trabajo del Wing Chun en esa distancia: El suelo. La mayoría de las agresiones acaban en el suelo, y si bien en Wing Chun nos ofrece ciertas soluciones para estos encuentros, he acudido a los verdaderos expertos en ese trabajo: el BJJ (brazilian jiu-jitsu). Ya esta temporada hemos trabajado ciertos elementos, y poco a poco iré mostrando en clase mucho de este trabajo, al que debemos introducir nuestro enfoque wingchunero. Sin duda será otro puntal en nuestra formación, y muy divertido.

choke

Hemos conseguido mucho, nuestro nivel de Wing Chun/Tsun como escuela sigue aumentando, pero aún nos queda mucho por hacer, pulir, adaptarnos al cambio y vencer.

Muchas gracias a todos,

Sihing Marco A. Lozano

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: