Pequeña guía para grados de alumno

Todo alumno en nuestra escuela pasa por doce niveles o programas de aprendizaje desde que pisa por primera vez la sala de entrenamiento hasta que obtiene su grado técnico (Cinturón negro Primer Dan).

Estos programas proponen un trabajo progresivo de las diversas herramientas y principios de nuestro Wing Tsun, comenzando por las cosas más básicas hasta completar los aspectos esenciales del arte. Los programas fueron una respuesta necesaria ante la popularización del arte y la mayor afluencia de alumnos a las clases, marcando unos objetivos según el alumno va avanzando. Por un lado resultan clarificadores, ya que nos marcan el trabajo a realizar, y por otro lado son motivadores, ya que al ir superando pequeños objetivos a corto plazo superamos la desidia de una práctica sin rumbo.

imagenwooden

Los alumnos suelen tener la sensación de que este temario de aprendizaje es inabarcable durante los primeros años, pero creedme que el trabajo está realmente tasado en su núcleo troncal, que no es excesivamente amplio, al menos mucho menos que otras artes marciales que conozco, y que con una constancia y entrenamiento correctos en unos 4-5 años podemos haber visto todo el mismo, comenzando entonces la fase de perfeccionamiento y pruebas (la más interesante), mientras continuamos con el aprendizaje de los recursos incluidos en los programas de cinturón negro segundo dan, tercer dan, etc… en los que el Wing Tsun vuelve a sorprendernos con nuevos y contundentes trabajos bajo el enfoque de la tercera forma (Biu Tze) y del Muñeco de Madera (Muk Yan Chong) hasta completar el sistema a mano vacía.

Un alumno normal no tiene, ni debe exigírsele, el nivel de comprensión docente de estos programas, pero si superar cada uno de ellos de forma satisfactoria, que nunca perfecta (trabajo de una vida), bajo la guía de su maestro.

A grosso modo, y con esperanza de que os facilite esquematizar mentalmente el proceso, os dejo una pequeña guía sobre los grados de alumno, teniendo en cuenta de que son programas vivos, siempre en constante evolución.

Los cinco primeros grados comprenden la defensa personal básica del sistema, empezando en distancia larga y acabando en la distancia de rodillas-codos, siendo una pincelada de contenidos muy mínimos exigibles:

  • GRADO PRIMERO: Solución Universal frente a todo tipo de ataques. Defensa golpes rectilíneos simples o combinados (puños-patadas). 4 cuñas básicas. Paso de salida y paso de seguimiento. Defensa antisuelo primer nivel. Agarres. Lat-sao I con cinco ángulos de ataque. Siu Nim Tao, tres primeros sets.

  • GRADO SEGUNDO: Defensa golpes bajos. Desplazamientos laterales y atrás (cruceta) y cambio de guardia. Drills específicos (2) tras gaun-sao más puño-revés, con cuatro pases de barrera ante defensa (Fook, Lap, Pak y Kao-sao). Defensa suelo segundo nivel. Lat-sao II con ataques bajos. Siu Nim Tao seis primeros sets.

  • GRADO TERCERO: Las reacciones básicas en Wing Tsun (Tan, Bong, Jam y Kao-sao), trabajo desde Man-Wu/sao hasta situaciones de choque en defensa personal. Paso en «V». Tan-gerk y Bong-gerk. Lat-sao III con trabajo de cruces y reacciones. Siu Nim Tao entera y comienzo de Chum-Kiu hasta inicio tercer set. Inicio del concepto de pegajosidad (Dan Chi Sao).

  • CUARTO GRADO: Defensa golpes curvos. La cuña inversa. Trabajo de defensa personal total ante golpes rectos-curvos, simples-compuestos, altos-bajos. Nuk-sao y aplicaciones. Lat-sao IV con golpes curvos. Chi-sao (Poon sao). Chum Kiu hasta el cuarto set.

  • QUINTO GRADO: Codos-rodillas en el combate, ataque y defensa. Ciclo de codos con sus variantes. Lat-sao V incluyendo el nuevo repertorio a todo el trabajo anterior. Trabajos de defensivo-ofensivos con los codos ante golpeo del rival. Chi-sao libre (Kuo sao) con ataques y defensas básicos. Chum-kiu hasta el quinto set.

Aquí comienza el aprendizaje de las secciones de Chi-sao, a la par que pulimos todo lo anterior. A modo de resumen del aprendizaje de las secciones, el ritmo de progresión en cuento al entrenamiento de la base, variantes y comprensión de la herramienta a trabajar en aplicación de defensa personal es:

  • SEXTO GRADO: Inicio de la Primera Sección de Chi-sao. Variantes a la apertura y ataque. Versión con Pak-sao o con Jam-sao en primera defensa. Ciclo de Pak-puño (Pak dar) con su defensa con giro. Chum Kiu completa.

  • SÉPTIMO GRADO: Primera Sección de Chi-sao hasta el ciclo de Gaun-sao más puño con defensa en cuña interna o con Pak más Fak-sao. Trabajo de variantes y inclusión desde el Chi-sao libre hasta el Lat-sao o situación de combate. Perfeccionamiento S.N.T. y C.K., compresión de sus partes.

  • OCTAVO GRADO: Primera Sección de Chi-sao entera de forma fluida. Última parte de la sección con ciclo. Perfeccionamiento de S.N.T. y C.K.

  • NOVENO GRADO: Segunda Sección de Chi-sao hasta la mitad. Trabajo y salida de las tres primeras palancas, con variantes en función de la fuerza empleada por el rival. Trabajos de palancas y controles «suaves». Defensa básica frente a armas.

  • DÉCIMO GRADO: Segunda Sección de Chi-sao entera. Trabajo de pasos de absorción. Trabajos de controles suaves, palancas y desequilibrios. Defensa varios rivales.

  • UNDÉCIMO GRADO: Tercera Sección de Chi-sao, hasta la mitad, con aplicaciones. Trabajos de introducción al Chi-gerk.

El grado once equivale un nuestro cinturón marrón, una vez conseguido el alumno inicia un periodo de tiempo, aproximadamente un año, de preparación al examen de Cinturón Negro Primer Dan (lo que era el antiguo grado técnico). Durante ese periodo el alumno además de seguir entrenando y perfeccionando todo lo visto anteriormente, deberá concluir el trabajo comprendido en la Tercera Sección de Chi-sao, y aprender por completo la Cuarta Sección. Llegados a este punto, el alumno que desee, y cuente con su licencia federativa, podrá optar a una de las pruebas más especiales para todo artista marcial, el examen de cinturón negro, examen que se desarrollará en varias sesiones, dividiendo el trabajo a desarrollar en cada una.

Como ya os he dicho, esta una versión muy reducida, pero que espero que os ayude. A la espera de poder sacar tiempo para redactar algo más detallado, os emplazo para lo realmente importante, tratar de hacer del Wing Tsun algo que os divierta, que os ayude en vuestra vida, que os haga sentir bien cuando concluye el entrenamiento, todo lo demás ya llegará.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: